viernes, 30 de noviembre de 2012

MARK GRANOVETTER Y LA FUERZA DE LOS VÍNCULOS DÉBILES



Mark Granovetter es un sociólogo de la Universidad de Stanford. Elaboró varias teorías sobre sociología de las redes sociales en la década de los años setenta, y destaca "La fuerza de los lazos débiles", elaborada en 1973 pero vigente en la actualidad. En esta teoría Granovetter argumenta cómo la coordinación social se ve más influida de lo que valoramos habitualmente por vínculos débiles establecidos con anterioridad con otros actores con los que se tiene poco o ningún contacto, carencia de vínculos emocionales y escasos lazos relacionales y no tanto como creemos por lazos más fuertes como puede ser la familia o amigos.
Granovetter comprobó cómo se depende mucho más de estos grupos, en especial en actividades como la búsqueda de trabajo o a la hora de organizar proyectos. Esta teoría cada día cobra más vigencia, y es que la relevancia de las redes sociales así como las redes profesionales favorecen este hecho. Pero vayamos al asunto.
Para Granovetter el énfasis de los lazos débiles lleva por sí mismo a la discusión de las relaciones entre los grupos y a analizar los segmentos de la estructura social que no quedan definidos como grupos primarios. Para él es importante que a nivel micro, y cada vez más, datos y teorías ofrecen brillantes ideas sobre lo que ocurre en un grupo pequeño. En este artículo lo que pretende elaborar es que en el análisis de los procesos los sistemas interpersonales nos proporcionan un puente mico-macro más fructífero. De un modo u otro, es a través de estos sistemas como se  realiza la interacción a pequeña escala.
El objeto de este artículo es elegir más bien un aspecto concreto de la interacción a pequeña escala (la fuerza de los vínculos interpersonales) y demostrar, cómo estudiando este tipo de relaciones se pueden poner en común con fenómenos macro como son la difusión, la movilidad social, la organización política y la cohesión social en general.
Comienza definiendo "la fuerza de un vínculo" y dice que es una probablemente lineal combinación del tiempo, la intensidad emocional, la confianza mutua o intimidad, y los servicios recíprocos que caracterizan dicho vínculo. Cada uno de estos aspectos es independiente del otro, y el conjunto está altamente intracorrelacionado. (Aclara que los lazos tratados en este artículo son asumidos como positivos y simétricos, otra cosa sería la complejidad de tratarlos como negativos y asimétricos). 
Granovetter explica que intiutivamente hablando y después de un estudio de los distintos vectores y sociogramas que se dan entre tres personas, además del tipo de lazo fuerte o débil que se de entre dos de ellos y el tercero, que: "cualquier cosa que sea difundida puede llegar a un gran número de personas y atravesar una gran distancia social cuando se experimentan vínculos débiles antes que fuertes". Y pone un ejemplo, si alguien cuenta un rumor a todos sus amigos cercanos, e igualmente hacen ellos, muchos oirán el rumor una segunda y tercera vez, ya que aquellos que están unidos por vínculos fuertes tienden a compartir amigos. Si la motivación para extender el rumor se debilita cada vez que éste se cuenta, entonces el rumor que se mueva a través de vínculos fuertes estará probablemente limitado a unos pocos cliques (Clique es el término con el que se denomina en sociometría a un grupo de al menos tres elementos en el que cada uno mantienen vínculos con todos los demás) o pandillas que si fuera vía vínculos débiles; los puentes no serán cruzados. Es lo que se corresponde con su afirmación de que puede alcanzarse a más gente por medio de vínculos débiles.
Para Granovetter el el sector "débil" no sólo los contactos de ego no están atados los unos a los otros, sino que estarán atados a individuos no vinculados a ego. De este modo, los contactos indirectos se consiguen normalmente a través de los vínculos de este sector; tales vínculos son importantes para la manipulación de ego en las redes, y como canales a través de los cuáles pueden analizarse las ideas, influencias e informaciones socialmente distantes de ego. Cuantos menos contactos indirectos tenga alguien, más encerrado estará en cuanto al conocimiento del mundo más allá de su propio círculo de amigos; así, los vínculos débiles con puente (y los consecuentes contactos indirectos) son importantes de ambas maneras. 
Con respecto al trabajo y las maneras de encontrarlo afirma una verdad de perogrullo que nadie había afirmado tan rotundamente, dice: que una idea natural a priori es que aquellos con quienes se tiene vínculos fuertes están más motivados para ayudar sobre la información de trabajo. Contrarios a esta motivación están los argumentos estructurales que ha estado realizando: aquellos con quienes estamos débilmente vinculados son más propensos a moverse en círculos distintos al propio y, por tanto, tendrán acceso a una información diferente de la que nosotros recibimos. Afirma que con respecto a los individuos los vínculos débiles son un importante recurso para hacer posible la movilidad, jugando un importante papel en la cohesión social efectiva. Cuando un hombre cambia de trabajo, no sólo está moviéndose de un sistema de vínculos a otro, sino que también está estableciendo una unión entre ellos.
Luego entra en el estudio de los vínculos débiles y la organización de la comunidad; los modelos macro y micro en red; y los vínculos débiles en redes egocéntricas y termina concluyendo que la unión de los niveles macro y micro es de importancia central para el desarrollo de la teoría sociológica. "Tal unión genera paradojas: los vínculos débiles, frecuentemente considerados como productores de alienación son vistos aquí como indispensables para las oportunidades individuales y para su integración en las comunidades; los vínculos fuertes, que reproducen la unión local, llevan a una fragmentación total. Las paradojas son el antídoto bienvenido para las teorías que explican todo cuidadosamente".
Véase Mark Granovetter, "The strengh of weak ties", en American Journal of Sociology, Vol 78, nº 6, 1973, págs. 1360-1380. 
Para saber más del autor y encontrar otros estudios: 
http://sociology.stanford.edu/people/mgranovetter/ 

viernes, 5 de octubre de 2012

LARISSA ADLER-LOMNITZ


De origen ukraniano, había nacido en París en 1932. Siendo muy niña se traslado con su familia a Colombia. Su padre, Miguel Adler, se había formado como antropólogo con Paul Rivet, y desde muy joven había sentido una gran fascinación por la América Latina: vivió un tiempo en Perú, donde formó parte del círculo de discípulos (apodados "los apóstoles") de José Carlos Mariategui. En 1948, al fundarse el Estado de Israel, los Adler partieron hacia allá y se adhirieron al movimiento de los kibbutzin. En 1950 Larissa caso en el kibbutz  con el geólogo chileno Cinna Lomnitz. En las décadas de 1950 y 1960, la pareja vivió en Estados Unidos y en Chile. En Berkeley, ella curso los estudios de licenciatura en antropología —entre sus maestros estuvieron Nelson Graburn y George Foster— y en Santiago de Chile se inicio en el trabajo de campo con un estudio acerca de los patrones de consumo de alcohol entre migrantes mapuches. Desde 1969, Larissa Adler Lomnitz vive en México. Unos años mas tarde, adquiriría la ciudadanía de este país.
Comienza a ser conocida por la publicación de su primer estudio novedoso en 1971: "Reciprocidad y favores en la clase media chilena", primero utilizaba herramientas antropológicas modernas para el estudio de la clase media chilena, segundo revelaba la existencia de un sistema de normas culturales que surgía de los intercambios de favores, comúnmente conocidos como compadrazgo. Este tipo de compadrazgo, aunque inspirado en la benevolencia que debe informar las relaciones entre los compadres del ritual católico, no exigía ninguna formalización ni alusión religiosa: simplemente implicaba la voluntad de establecer vínculos de ayuda reciproca, cuidadosamente manejados y dosificados. Si bien la ayuda po­día incluir prestamos de dinero o ayudas materiales, mas importantes eran los favores conseguidos a través de las conexiones políticas en la ubicua burocracia chilena. En tercer lugar, proporcionaba las bases para el análisis de una "solidaridad de clase" sui generis, que atravesaba las lealtades de partido e ideología, y permitía la reproducción y expansión —y el relativo bienestar material— de un amplio sector de profesionales y prestadores de servicios. En cuarto lugar, se ponía de manifiesto la importancia de los nexos no mercantiles, el prestigio y la distancia social en la comprensión de las sociedades modernas. 
En 1974 presentó en la UIA su tesis doctoral, asesorada por Richard N. Adams, Ángel Palerm y Rodolfo Stavenhagen. En ella volvía a centrar su atención en la solidaridad resultante de la ayuda mutua, esta vez entre migrantes pobres en la Ciudad de México. Armada del concepto de red social, cuya utilidad había sido puesta de manifiesto por los antropólogos británicos —en particular por los de la escuela de Manchester—, Larissa había reunido un mate­rial empírico cuyo nivel de minuciosidad era probablemente inédito en los estudios urbanos latinoamericanos. Los artículos y el libro resultantes: "Cómo sobreviven los marginados" (1974), pronto adquirieron la categoría de clásicos en uno de los debates centrales de las ciencias sociales de la época: el de la marginalidad. Para Lomnitz, hablar de "marginados" no era simplemente referirse a atrasos y carencias: al igual que el sociólogo peruano Aníbal Quijano, veía en la marginalidad un resultado de la expansión industrial distorsionada que caracteriza al mundo moderno —sobre todo al llamado Tercer Mundo, pero no sólo. Los marginados, así, debían ser calificados positivamente: por las estrategias de sobrevivencia que les permitían aprovechar e incluso crear nichos de un cierto tipo en los intersticios del sistema tecnológico que los excluía como "mano de obra sobrante". En el centro nervioso de tales estrategias se encontraban las redes sociales, constituidas en virtud del principio de reciprocidad: los recursos más importantes de la gente pobre siempre han surgido de su capacidad de conseguir ayuda de otras gentes, a cambio de ofrecerla en retorno. Co­mo Oscar Lewis, Larissa Lomnitz rechazo vigorosamente, con base en datos detallados, la ecuación entre urbanización y desorganización, puesta en boga por los ecologistas de Chicago: mostró, por el contrario, que la familia extensa del México campesino, así como los lazos del compadrazgo ritual, lejos de disolverse, se reforzaban y ampliaban en la situación urbana. Pero, a contrapelo de Lewis, en la obra de Lomnitz se repudiaba el concepto de "cultura de la pobreza". En este concepto, los rasgos de los pobres se definían en términos predominantemente negativos y pasivos. En su lugar, la cultura de los marginados se proponía co­mo una cultura activa; utilizando un modelo ecológico inspirado en las teorías de Richard Adams, Lomnitz analizaba las acciones de los migrantes rural-urbanos en términos de un proceso de estabilización, adaptación y control de un medio ambiente nuevo. 
Otras importantes obras de Larissa son: "Mechanisms of articulation between shantytown settlers and the urban system" (1978), "Ideología y socialización: el científico ideal" (1991), "Una familia de la élite mexicana: parentesco, clase y cultura 1820-1980" (1993). La Dra Adler Lommitz ha obtenido más de setenta premios, becas y distinciones: la beca de la Fundación Guggenheim (1977), Premio Universidad Nacional en el Área de Ciencias Sociales (1990), Doctorado Honoris Causa en Letras Humanas por la Universidad de Massachussets (1998), miembro del Consejo Consultivo "Advisory Committee" del Instituto Kellogs en la Universidad de Notre Dame desde 1996-2001 y la Distinción en reconocimiento a su trayectoria académica en los Estudios Americanos en el 51º Congreso Internacional de Americanistas (2003), y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (2006).

Ver los interesantes vídeos de Larissa Lommitz en dónde explica la diferencia entre el sistema sociológico en relación con el antropológico:

"Antropología sistemas". Parte 1




martes, 17 de julio de 2012

J. CLYDE MITCHELL


 Mitchell es el que mejor ha representado la convergencia de dos escuelas, la que proviene del estructural funcionalismo antropológico a través de M. Gluckman hasta Barnes, Bott y Nadel y la que proviene de la Teoría de grafos de Köening, Cartwright, Zander, Haray, Norman y Bavelas asentando las bases para un marco sistemático del análisis social de las redes, utilizando los grafos pero reformulando sobre la base de un marco sociológico distinto.
Mitchell definió la red social en 1969 diciendo:
"Un conjunto específico de vínculos entre un conjunto definido de personas, con la propiedad de que las características de esos vínculos como un todo pueden usarse para interpretar la conducta social de las personas implicadas".
Añade que las características de los lazos como totalidad pueden ser usados para interpretar los comportamientos sociales de las personas implicadas. La definición de Mitchell pone las bases para que sociólogos, antropólogos, psicólogos sociales y trabajadores sociales consideren la red social de las personas objeto de estudio, análisis e intervención. Entre los elementos fundamentales del análisis de redes destacamos el carácter estructural, los atributos y las relaciones. Mitchell establece tres tipos de contenido que pueden observarse en las redes sociales, y que describen tanto su estructura como el tipo de individuos que la forman: de comunicación, de intercambio y normativo.
Respecto a la morfología de las redes, Mitchell distingue cuatro elementos morfológicos en las redes sociales: anclaje o localización de la red, accesibilidad, densidad y rango. Y en cuanto a las características de los procesos de interacción se pueden distinguir el contenido de la relación, su direccionalidad, duración, intensidad y frecuencia.
Anclaje o localización de la red quiere decir que toda red tiene que ser trazada desde algún punto o actor principal, es decir, debe de estar anclada en un punto de referencia. La accesibilidad se puede definir como la fuerza con la cual el comportamiento de un actor está influenciado por sus relaciones con los otros. Se puede resumir por las distancias en una matriz. Dos son las magnitudes de accesibilidad a una red: la proporción de actores que pueden contactar con cada actor determinado en la red, y el número de intermediarios que hay que usas para conectar con otro, es decir, el número de vínculos que se tienen que atravesar para alcanzar a determinado actor. La accesibilidad tiene una importante significación sociológica, ya que proporciona la forma en la cual los vínculos en una red de un actor pueden ser canales de comunicación que transmiten información particular. como juicios de valor, opiniones, etc, especialmente cuando estos canales sirven para ejercer presión sobre otros actores. La densidad está tomada directamente de la teoría de grafos, y dice que la densidad de una red variará en función del número de vínculos que existan dentro de ella. Por ejemplo una red donde todos tengan vínculos con los demás tendrá una densidad máxima. El rango es que en todas las redes sociales algunos actores tienen acceso directo a otros pocos, y es muy significativo cuando se trata de redes personales; es decir se puede definir por el número de personas que están vinculadas directamente con el individuo, sin intermediarios, es decir, un individuo mejor relacionado que otro tendrá una red personal de rango mayor. 
El contenido es la cualidad del vínculo que existe en la red de una persona, pues el contenido de un vínculo se refiere al contenido del flujo de información a través de la red. La intensidad se puede entender como el grado de implicación de los actores vinculados entre sí, por ejemplo, una persona estará más influenciada por sus parientes que por sus vecinos aunque existen relaciones cara a cara que son menos intensas que otras que no lo son. Frecuencia, es importante para la existencia de una red pues es necesario una relativa repetición de los contactos entre los actores vinculados para que el vínculo perviva.
En definitiva, con el análisis de las redes nos encontramos ante una vía abierta a nuevas interpretaciones y explicaciones de la realidad social circundante. 




viernes, 13 de julio de 2012

REDES EGOCENTRADAS


Para reconstruir una red egocentrada conviene trabajar con una correspondencia epistolar lo más completa posible. Para ello, de vacían todas las cartas que recibe ego en un breve lapso de tiempo,  pues se trata de observar las interacciones de individuos que interactúan en un mismo presente histórico. El vaciado de las cartas se realiza por individuos, vaciando todas las interacciones de cada uno de ellos: es decir de cada corresponsal que escribe, de cada una de las personas a las que se refieren, y de cada individuo con los que se relacionan e interactúan. 
Una vez completada la matriz, el programa representa el "grafo" o forma de la red, situando en el mismo plano el conjunto de personas que, de un modo u otro, interactúan en relación con ego. Cada individuo está representado por un nodo y cada relación por una línea entre nodos. El programa sitúa en el centro los nodos mejor conectados con otros y discrimina a los que se sitúan en la periferia de la red. Dicho diagrama será más eficaz en la medida que exprese lo más claramente posible la forma de la red y la articulación de los distintos elementos, pues se trata, al fin y al cabo, de una representación.
Para completar la información el programa permite introducir atributos de los actores, tales como el sexo, la edad, la profesión, etc., que permite calcular una serie de variables que miden las características de la red en su conjunto y las posiciones que ocupan en ella cada uno de los actores o grupos de actores.
Tres parámetros son especialmente importantes en el análisis de las redes sociales: la densidad, la centralidad y la mediación, y su aplicación con la historia nos parece del todo útil. La densidad se mide por el porcentaje de relaciones efectivas de cada individuo en relación al número máximo de relaciones posibles en la red. Muestra la alta o baja conectividad de la red en su conjunto y permite observar cuáles son sus partes más densas (individuos más conectados entre sí), y cuáles son las partes más alejadas de ellas.
La centralidad y la dispersión muestran la posición de cada actor o grupo de actores en los intercambios de la red: las conexiones privilegiadas y las posiciones periféricas de dichos intercambios. El grado de centralidad se mide por el número de individuos de la red con los que el actor está íntimamente o directamente relacionado, la centralidad revela los núcleos de mayor influencia en la red con respecto a los elementos más periféricos.
 La mediación y la accesibilidad consideran la circulación en la red y los mediadores que sirven de nexo entre grupos y subgrupos; el grado de intermediación viene dado por el número de pares de nodos que el actor es capaz de conectar. Revela quiénes son los mediadores o actores-puente y su capacidad de intermediación y de control de la comunicación. El grado de cercanía es la capacidad de un actor para alcanzar a todos los nodos de la red y se calcula contando las distancias que necesita un actor para llegar a los demás.
El análisis de redes son especialmente útiles tanto en sociología como en historia, para analizar fenómenos como la circulación y distribución de recursos y oportunidades, la articulación del conflicto o la cooperación, las dimensiones relacionales del poder y las articulaciones socio-políticas, la relación con respecto a las normas y valores del grupo, o la disposición de una sociedad o de un segmento social a la reproducción o al cambio. 


sábado, 30 de junio de 2012

CAPITAL SOCIAL Y REDES SOCIALES

El capital social, tal y como lo entendemos en relación a las redes sociales, consiste en una serie de recursos que los individuos pueden obtener a partir de las estructuras de las redes sociales. Dos de los recursos más importantes que puede obtener todo individuo en red son: la información que fluye en las redes y las obligaciones de reciprocidad que pueden generarse de la confianza mutua entre los agentes de una misma red. 
Estos dos aspectos del capital social, información y reciprocidad, están íntimamente relacionados con las estructuras de las redes, por lo que es importante la estructura de las redes sociales que pueden generar capital social que puede producir beneficios tanto públicos como privados. Es importante el señalar que el capital social no son redes sociales pero sin redes sociales no hay capital social, al mismo tiempo, el capital social no siempre produce beneficios, sino que también puede crear perjuicios.
Las sociedades que poseen redes sociales con elevados niveles de capital social tienen menos problemas que otras sociedades deficitarias en redes sociales. Las redes sociales y el capital social que se puede generar desde dichas redes nos protegen contra diversas patologías sociales: la delincuencia, la pobreza, el oportunismo político, el descontento o las dolencias físicas y mentales que pueden sufrir los individuos, entre otros muchos aspectos; con lo que podemos afirmar que su declive, no origina, pero sí permite los problemas sociales.
Podemos definir el capital social como una serie de recursos que se invierten en "relaciones sociales" con la esperanza de adquirir ciertas ventajas, con lo que podemos afirmar que los recursos sociales están en las redes sociales, y sólo se pueden acceder a ellos a través de las conexiones sociales. Podemos pues decir que los recursos sociales, tanto por cantidad como por calidad, pesan más que los recursos personales en su utilidad potencial para los individuos.
El capital social son una serie de recursos en los que se invierte para obtener beneficios, pero a diferencia del capital humano que representa una inversión en conocimientos y habilidades, el capital social implica una inversión en redes sociales. Los recursos disponibles en las redes sociales puede mejorar la acción de los actores de dos maneras: primero, proporcionando información muy útil sobre las necesidades del mercado y sobre las diferentes oportunidades para los actores; y en segundo lugar, reforzando la identidad, el reconocimiento y la confianza necesarias para mantener la salud física y psíquica de dichos actores. 
Se puede definir el capital social también desde un punto de vista no estructuralista, sino culturalista, como un fenómeno subjetivo y difícilmente medible, constituido por un conjunto de valores y actitudes que poseen los ciudadanos y que determinan como se comportan unos con otros. Esta serie de valores se refieren a virtudes cívicas: fraternidad, confianza generalizada o la cooperación. Y las sociedades que posean tales actitudes serán unas sociedades más sanas y más abierta que otra sociedad que no las posea. 
El desarrollo del concepto de capital social y su actual influencia en las ciencias sociales se debe fundamentalmente a las investigaciones de Pierre Bourdieu, James Coleman, Nan Lin y Robert Putnam, que definen el capital social como un conjunto de recursos disponibles para los individuos derivados a su participación en redes sociales. 
Otro día estudiaré el Brokarege y el Closure de las redes sociales.
Aquí os dejo este interesante vídeo: De dónde provienen las buenas ideas, de Steven Johnson








sábado, 2 de junio de 2012

STANLEY MILGRAM


El Dr. Stanley Milgram (1933-1984) fue un psicólogo y sociólogo, graduado en la universidad de Yale, muy conocido por sus experimentos sobre la obediencia a la autoridad. La investigación llevada a cabo por Milgram demostró el peligro que encerraba la predisposición de los sujetos a obedecer y cómo esta actitud llegaba a despojarlos de su conciencia y sentido de responsabilidad frente a los actos que cometieran. En el epílogo del artículo de publicación de su experimento, decía que lo peligroso no era el autoritarismo sino el principio de autoridad en sí mismo porque, refiriéndose a la guerra contra Vietnam, las matanzas de civiles indefensos eran llevadas a cabo por personas corrientes, transformadas por la obediencia a la autoridad: "Medidas terribles como el uso de  napalm  contra civiles en Vietnam, la destrucción de la población india americana y otras atrocidades, tuvieron su origen en la autoridad de una nación democrática." Con la complicidad de la mayoría silenciosa.
La teoría germinal del desarrollo de plataformas para la creación de Redes Sociales en Internet parte de la teoría de los Seis Grados de Separación. Esta teoría fue expuesta mediante intuición inicialmente en el año 1929 por el escritor Frigyes Karinthy, como vimos en su post, dentro de un relato corto denominado Cadenas. Según la teoría del escritor, el número de conocidos de una persona crece exponencialmente siguiendo un número de enlaces de una cadena que serían las relaciones humanas. De este modo, sólo sería necesario un pequeño número de enlaces para conectar cualquier persona con el resto de la población humana.  
Pero no fue hasta 1967, cuando el sociólogo de la Universidad de Harvard, Stanley Milgram trató de comprobar la teoría realizando un experimento que se fundamentaba en el envío de cartas postales.  
Teniendo presente que una red social comprende a un conjunto de gente con un patrón de interacciones entre ellos, Milgram diseño un experimento en el que trató de que una serie de sujetos dispersos geográficamente (Primero en Omaha, Nebraska y posteriormente en Wichita, Kansas) intentasen enviar una carta a un compañero suyo en Boston. La condición consistía en que a las personas que enviasen las postales debían conocerlas personalmente. Además, uno de los objetivos consistía en que las cartas llegasen lo más pronto posible y una vez que las cartas comenzaron a llegar a su destino, Milgram trazó su recorrido y la red de contactos, llegando a la conclusión de que eran necesarios seis pasos para interconectar a cualquier persona dentro de Estados Unidos. 
A pesar de no poder demostrar la teoría de forma matemática, se han desarrollado numerosos conceptos a partir de ella, como el popular Número de Erdös o, más recientemente, en el libro Six Degrees: The Science of a Connected Age del sociólogo Duncan Watts. En este libro, Watts, profesor de la Universidad de Columbia, expone el experimento que llevó a cabo en el año 2001 cuando intentó repetir la comprobación de Milgram aunque para esta ocasión el medio utilizado fueron correos electrónicos. De esta manera, Watts envió un correo electrónico en el que urgía que fuese reenviado por los destinatarios a sus contactos para comprobar cuánto tardaba en volver al primer emisor.  Finalmente, el mensaje fue reenviado a 48000 personas a lo largo de 157 países, lo que llevó al investigador a aventurar que la media de intermediarios entre una persona cualquiera y otra a nivel mundial era de seis.

Para saber más ver el vídeo: El poder de los seis grados de separación.










sábado, 26 de mayo de 2012

GEORGE ELTON MAYO




George Elton Mayo (1880-1949) fue un psicólogo australiano, profesor y director del centro de investigaciones sociales de la Harvard Scholl of Businnes Administration, y considerado el fundador de esta escuela inglesa de estudios económicos y sociales. Fue el coordinador del experimento "Hawthorne", desarrollado entre 1927 y 1932 en una empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos, en la Hawtorne Factoría eléctrica y en la Western Electric Company, ambas de Chicago. Las conclusiones de este experimento cambiaron para siempre la teoría clásica de la administración. 
Elton Mayo demostró que el aspecto psicológico es de gran importancia en las tareas administrativas; al mismo tiempo, que la comunicación en la empresa y que los grupos informales dentro de la misma. Las críticas que recibió fueron que siempre había realizado experimentos en las mismas empresas, con una clase social y una cultura muy determinada, y que nunca tomó en cuenta que estos factores del medio influyen en el comportamiento del ser humano.
Con respecto al experimento o experiencia "Hawthorne", las conclusiones son:
1.- El nivel de producción es resultante de la integración social: si un trabajador reúne excelentes condiciones psicológicas y físicas  para el trabajo y no está integrado socialmente, su desadaptación social se reflejará e influirá en su eficiencia. En definitiva, es la capacidad social del trabajador la que determinará su nivel de competencia y eficiencia, con lo que cuanto mayor sea su integración social en el grupo de trabajo mayor será su disposición de producir.
2.-  Significación del comportamiento social de los trabajadores: los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos, sino como miembros de grupos. Es decir, el comportamiento de los empleados está influenciado por las normas y los valores desarrollados por los grupos sociales en los que participa. 
3.- Importancia de las recompensas y sanciones sociales: aquellos individuos que se ajustan a las normas y comportamientos  que el grupo define, son aceptados. Por ejemplo, los trabajadores que producían por encima, o por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros.
4.- Hay que tener en cuenta los grupos informales, que son grupos que definen sus propias reglas de comportamiento, sus propios objetivos. La empresa pasa a ser vista como una organización social compuesta de diversos grupos informales, que constituyen la organización humana de la empresa y a veces están en contraposición con la organización formal.
5.- Transcendencia de las relaciones humanas: cada individuo busca compenetrarse con otros individuos y grupos definidos, queriendo ser comprendido y aceptado, con el fin de participar en sus intereses y aspiraciones más inmediatas. Los grupos están en constante interacción, las relaciones humanas son las acciones y actitudes resultantes entre personas y grupos.
6.- La consideración del contenido del cargo: los trabajos simples y repetitivos tienden a convertirse en monótonos, afectando personalmente al trabajador  y reduciendo su eficiencia. Es decir, la especialización no hacía más eficiente la organización. 
7.- La repercusión de los aspectos emocionales: Elton Mayo llamó la atención sobre una nueva teoría de la motivación, las personas no son motivadas por estímulos económicos y salariales, sino por recompensas sociales, simbólicas y no materiales. 
Esta teoría de las relaciones humanas trata a la organización como una máquina, hace énfasis en las tareas o en la tecnología, se inspira en sistemas de ingeniería, establece una autoridad centralizada con líneas claras, estudia la especialización y la competencia técnica, acentúa la división del trabajo, marca una clara separación entre línea y staff, tiene confianza en reglas y reglamentos, trata a la organización como grupos de personas, hace énfasis en las personas, se inspira en sistemas de psicología, delega plenamente la autoridad, establece la autonomía del trabajador y en las relaciones humanas,  confía en el mismo, y establece la dinámica grupal interpersonal. 

Para saber más podéis descargaros el libro: Introducción a la gestión empresarial, de Pedro Rubio Domínguez, sobre todo, la Unidad 5: Gestión de los grupos primarios; y el Tema 19: Formación de los grupos: http://www.eumed.net/libros/2006a/prd/5b.htm

Interesante la "visionaria" película de Charles Chaplin, Tiempos modernos, [filme completo] dónde queda patente el cambio de las condiciones humanas y sociales del trabajador moderno:






sábado, 19 de mayo de 2012

ELIZABETH BOTT


Elisabeth Bott, antropóloga inglesa, sus trabajos se centraron en la familia inglesa. En Family and Social Network (1957) estudia la vinculación de los roles entre marido y mujer y su variación directa con la red social de la familia. Sus estudios son de los más notables desde la perspectiva de las redes sociales, siendo el más influyente. Interesante es la hipótesis que sugiere, hay una relación entre la estructura interna de la familia y el patrón de las relaciones externas de sus miembros. Bott analizó por un lado como se organizaban las tareas domésticas en el ámbito de la pareja, y sacó tres patrones organizativos: complementario (diferentes actividades pero coordinadas y preestablecidas) independiente (independencia mutua entre las tareas de los cónyuges) conjunto (el matrimonio realizan juntos las actividades o bien las cambian).
Al mismo tiempo, Bott distinguió dos tipos básicos de redes en relación con las parejas, siguiendo el patrón de lo que denominó conectividad, es decir, densidad más grande o más pequeña: a) Redes de tejido cerrado. Normalmente familias obreras que vivían en los mismos barrios que habían nacido y tenían relaciones sociales anteriores a la formación de la familia. Son comunidades donde la gente se conoce cara a cara y las personas se conocen unas a otras en múltiples facetas: como vecinos, familiares, compañeros de trabajo y amigos. El cotilleo es el medio predominante de control social. Bott lo explica, si no entras en el cotilleo no existes en la red:
 "La gente tienen poca vida privada en tal situación, pero si una persona quiere obtener la recompensa del compañerismo y de las pequeñas acciones de ayuda mutua, debe adecuarse a las normas locales y esperar ser incluido en el cotilleo. Que se cotillee de uno es tan importante como signo de pertenecer a la red del vecindario como el participar activamente en el cotilleo. Si una persona rechaza el contacto con los vecinos se le considera rara y finalmente le dejarán solo/a; sin cotilleo, no hay compañerismo". 
b) Redes de tejido abierto, que se correspondían con familias de clase media, que habían experimentado movilidad social residencial y que tenían relaciones de sociabilidad nuevas, cambiantes y sin ninguna conexión con relaciones sociales anteriores.
En el primer caso cada cónyuge era muy dependiente de su grupo de amistad y vecinos, dedicando parte de su tiempo a estas relaciones; esto provocaba unos roles conyugales muy separados y cargados de una diferenciación de género muy pronunciada. Mientras que las parejas de clase media eran más móviles y hacían nuevas relaciones, relegando a un segundo plano a los compañeros de las antiguas redes. En este caso la pareja dependía de sí misma para la obtención de seguridad, ayuda mutua, comprensión, etc. También había un mayor nivel de superación de los viejos esquemas de diferenciación de los roles de género.
En el ámbito metodológico, tres aspectos fundamentales: 1) La aplicación de la técnica de redes sociales se adapta bien a los estudios micro, y a las investigaciones que utilicen técnicas etnográficas intensivas. 2) El análisis de las redes sociales no es nunca un objetivo en sí mismo, sino una técnica auxiliar muy valiosa siempre que tengamos claro a los actores sociales que interactúan. 3) Para elaborar una red los datos no deben de provenir únicamente de una entrevista sin ninguna confirmación a través de observación participante, sino de una medida lo más objetiva y precisa posible.


martes, 8 de mayo de 2012

JOHN A. BARNES



John A. Barnes fue el primer antropólogo y etnógrafo que incorporó la perspectiva de las redes sociales al análisis de las relaciones interindividuales, en un estudio de la Parroquina de Bremnes, ubicada en una isla al oeste de Noruega. 
Se trataba de una comunidad de 4.600 habitantes a principios de los años cincuenta, cuando se realizó la investigación. La mayoría de los hombres adultos trabajaban en el sector pesquero o industrias asociadas; un 25% dedicado a la agricultura, un poco más del 10% dedicado a la marina mercante, y otro 10% dedicado a otras ocupaciones. La mayoría de las mujeres adultas eran amas de casa, y prácticamente toda la comunidad pertenecía a la Iglesia Luterana. 
Barnes caracteriza a esta comunidad como democrática e igualitaria. Desde el punto de vista territorial los individuos se encuadran en una unidad doméstica, en una aldea y en un distrito electoral, que son las unidades territoriales más pequeñas, con relaciones sociales entre los vecinos, próximas, estables y duraderas. Otro ámbito de organización social gira entorno al trabajo, la pesca en los barcos, el trabajo de las cooperativas, las fabricas de salazón y ahumados, generan grupos sociales formados por compañeros de trabajo, técnicos, socios cooperativistas y propietarios. Estos grupos sociales no son ni muy estables ni duraderos, el pescador cambia de barco, el agricultor se puede incorporar a la pesca, etc. 
Estos dos campos de sociabilidad, que Barnes llama campos sociales, se caracterizan por unas fronteras bien definidas y unas unidades constitutivas bien delimitadas. 
Pero el verdadero estudio de Barnes es el tercer campo social que incluye todas aquellas relaciones sociales que al margen de estos dos campos anteriores, corresponden a organizaciones o instituciones. Este campo está constituido por las relaciones entre parientes, por las relaciones de amistad y otras relaciones interpersonales de naturaleza diferente. No hay unidades definidas ni fronteras, ninguna instancia coordinadora, es un campo abierto en el que los vínculos de las personas cambian constantemente y no hay ningún grupo estable. Estas relaciones son interivinduales: cada sujeto tiene un número determinado de relaciones, pero las personas que ocupan cada nódulo dentro del conjunto no necesariamente tienen contacto entre ellas. En este ámbito de las relaciones sociales la densidad es mucho más baja que en las relaciones sociales de tipo territorial, ésto lleva a Barnes a plantear la hipótesis sobre las diferencias de densidad que caracterizan a las sociedades modernas y a las sociedades de pequeña escala: densidad más baja en las primeras y densidad mayor en las segundas. La densidad de las relaciones sociales en Bremnes es alta si se compara con una ciudad con relaciones más impersonales, anónimas y unidimensionales. Esta densidad se manifiesta en forma de un campo social en el que las diferencias de clase social son subestimadas en los contactos interpersonales directos, debido a la importancia de la visión igualitarista de la cultura local. 
Pero en la medida en que la gente esté conectada en una red de relaciones, estas diferencias de condición se suman acumulativamente, de modo que la diferencia total de las condiciones de dos personas no interconectadas directamente resulta notable y no estimula la interacción. Esto genera en la conciena de los actores sociales una sociedad formada por tres clases: a) los que están por encima de uno mismo; b) los que están por debajo de uno mismo; c) los que están al mismo nivel.
Es interesante analizar la primera definición de red social dada por John Barnes, y los elementos más básicos, como los puntos que son el conjunto de individuos que interactúan entre ellos y mantienen unos vínculos :

“La imagen que tengo es de un conjunto de puntos algunos de los cuales
están unidos por líneas. Los puntos de la imagen son personas o a veces
grupos, y las líneas indican que individuos interactúan mutuamente.
Podemos pensar claro está, que el conjunto de la vida social genera una red
de este tipo”

domingo, 6 de mayo de 2012

GEORGE SIMMEL



George Simmel (1858-1918), filósofo y sociólogo alemán, es todavía una figura discutida. Unos lo ven como el fundador de la sociología moderna mientras otros sólo como un estilista brillante, su obra constituye una propuesta holística para comprender la interacción como fundamento de las relaciones sociales. La obra de Simmel contribuyó a dar forma al desarrollo de uno de los primeros centros de sociología norteamericana, la Escuela de Chicago, y su teoría central: el interaccionismo simbólico, que llegaron a dominar la sociología norteamericana durante los años veinte y principios del de los treinta. Mientras a Max Weber y a Karl Marx se procupaban de cuestiones de gran envergadura como la racionalización de la sociedad y la economía capitalista; Simmel obtuvo fama por sus trabajos sobre fenómenos a pequeña escala, especialmente la acción y la interacción individual. 
Epistemológicamente Simmel sostuvo kantianamente que toda experiencia de contenidos está conformada por categorías a priori. Esta postura es básica para comprender la distinción entre forma y contenido, que posteriormente pasó a ser el principio metodológico de su sociología. La distinción es claramente analítica: la forma es sólo un principio básico de organización de la percepción, una modalidad de experiencia que estructura lo que en su unidad inmediata carece de estructura. Por lo que comenzó a ser reconocido por su análisis de las formas de interacción (por ejemplo el conflicto), y de los tipos de interacciones (por ejemplo, el extraño). Lo que visionó Simmel fue que la comprensión de la interacción entre la gente era una de las grandes tareas de la sociología, y sobre todo, que es imposible estudiar el voluminoso número de interacciones de la vida social sin disponer de herramientas conceptuales. Es así como nacieron las formas de interacción y los tipos de interacciones; comprendió que podía aislar una cantidad limitada de formas de interacción que se daban en un elevado número de escenarios sociales; así podrían conocerse y analizar los diversos marcos en que se desenvuelve la interacción.
Para Simmel los contenidos de la interacción constituyen su fuerza motriz: impulsos, propósitos, intereses y otros elementos que existen en los individuos. Las formas de interacción o formas sociales no son, como las formas de la cultura, entidades reales estructuradas, sino aspectos abstractos, analíticos, de la realidad social. Se las podía concebir mejor como configuraciones estructurales básicas o principios estructurantes. Simmel encontró justificación para esta distinción en la independencia de de las formas y los contenidos.
Los principios estructurales que enumeró el propio Simmel son: la relación supraordinación-subordinación; la relación antagonismo (conflicto); la división del trabajo o relación de interdependencia funcional; la relación intergrupo-extragrupo y el principio conexo de formación de partidos; el principio de representación; los principios de estructuración espacial y temporal, y el aspecto cuantitativo. 
El significado objetivo de las formas sociales reside para Simmel en sus características esenciales y grado de variación empírica, por un lado, y en sus consecuencias por otro. Cuando Simmel analizaba el comportamiento individual, lo veía sobre todo como el resultado de motivos individuales y de reacciones, psicológicamente configuradas, a la estructura de la situación.

Para saber más, artículo de Ronald L. Breiger, "Control social y redes sociales: Un modelo a partir de Georg Simmel", http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Breiger2.pdf

sábado, 5 de mayo de 2012

JACOB LEVY MORENO


Al igual que Kurt Lewin, J. L. Moreno no tiene ningún tratado específico sobre la PSICOLOGÍA SOCIAL; aunque no podemos entender ésta sin sus estudios, ligados a la sociometría, de la que se considera el fundador. En sus comienzos estuvo unido a Freud, con la publicación de su primer libro en 1923, El teatro de la espontaneidad, rompiendo con el psicoanálisis freudiano e iniciando un nuevo camino, el de la representación de sensaciones de la vida. Gracias al teatro terapéutico los pacientes podían representar sus miedos y frustraciones, defendiendo que el paciente debe vivir sus propias dificultades con la representación del drama de su existencia, creativamente. 
Moreno es un auténtico humanista, y piensa en la empresa terapéutica que pueda dirigirse al conjunto de la humanidad, con lo que trata de conocer la unidad orgánica que forma la macrosociedad partiendo de las unidades más simples que la componen, las microsociedades y sobre todo, el átomo social, que forma la unidad social por excelencia.
Para Moreno, el átomo social es la unidad más pequeña o la constelación más estrecha que puede existir en las relaciones psicológicas de un individuo con otro individuo; por medio de las cuáles se siente atraído o repelido, así como las relaciones de los demás con respecto a sí mismo. Todo grupo humano consiste en una complicada red de átomos sociales; así puede ser estudiado según dos perspectivas diferentes: partiendo del individuo hacia la colectividad o grupo, o partiendo de la colectividad o grupo hacia el individuo. 
En el primer caso, el átomo social se ve irradiado por sentimientos de simpatía, antipatía o indiferencia. En el segundo caso, el átomo social se centralita sobre el grupo o colectividad, pudiéndose así conocer las formaciones socioatómicas desde el punto de vista del grupo hacia el individuo.
Otro concepto clave para Moreno es el de "tele", siendo éste el proceso social objetivo del cual emanaría el dinamismo que se traduciría en el terreno psicopatológico por el "transfer", la empatía. Por medio de estas nociones de átomo social y tele, la sociometría tiene la esperanza de revolucionar eficazmente el seno de grupos reales, en vez de recurrir a la dialéctica.
Los conceptos de espontaneidad-creatividad son los auténticos pilares de la sociometría para Moreno, las relaciones interpersonales deben de ser presididas por estos conceptos, al ser autor y actor uno mismo. La espontaneidad no es hacer cualquier cosa, sino la acción oportuna en el momento oportuno, por lo que hay que ser libre de inventar, de crear. Se trata pues de actuar de una manera abierta, flexible, adaptable, capaz de percibir la compleja realidad con naturalidad, disponiendo de un gran número de roles.
Otros conceptos como status y rol están íntimamente ligados, con respecto al status piensa Moreno que en los grupos humanos el status de un individuo puede ser incompatible con sus propios deseos, y con respecto al rol, afirma que cada individuo se caracteriza por una variedad de roles que rigen su comportamiento, y que cada cultura impone una serie de roles a todos los miembros de la sociedad. 
La sociometría es pues la disciplina que tienen por objeto el estudio matemático de las propiedades de las poblaciones, con este propósito pone en práctica una técnica experimental fundada sobre métodos cuantitativos y expone los resultados obtenidos mediante su aplicación. Son los test sociométricos la técnica más representativa de la sociometría, teniendo tres puntos de referencia: el socius (el compañero), el metrum (la medida), y el drama (la acción); por lo que podemos afirmar que el psicodrama (role playing) y el sociodrama forman parte de la sociometría.
Con el test sociométrico se pide al sujeto que elija, el grupo al que pertenece o al que podría pertenecer, los individuos que quisiera tener como compañeros, con lo que es un instrumento que estudia las estructuras sociales a la luz de las atracciones y rechazos manifestados en el seno del grupo. Con el sociograma pretende Moreno un método de exploración, permitiendo la exploración de los hechos, viéndose la posición que ocupa cada individuo en el grupo, así como todas las interrelaciones entre los diversos individuos, en definitiva, la representación gráfica de las redes que unen a los átomos sociales que componen el grupo. Se pone de manifiesto, por medio de las técnicas sociométricas, que las relaciones persona a persona, especialmente la elección o rechazo, son aspectos fundamentales de la vida, reconociendo la evaluación interpersonal como un rasgo implícito de la interacción y como base para la investigación de la conducta social.



Para ver a J. L. Moreno en la representación de un Psicodrama:




Para conocer más sobre los sociogramas: 



viernes, 4 de mayo de 2012

KURT LEWIN



Kurt Lewin (1890-1947) introdujo en los años 30 el concepto de dinámica de grupos como el estudio científico de los grupos pequeños. Para Lewin la dinámica de grupos es un conjunto de fenómenos que se dan en la vida de los grupos, y que forma parte de la PSICOLOGÍA SOCIAL; siendo quizás el autor de mayor impacto en esta nueva ciencia, principalmente, por sus investigaciones experimentales. 
Para Lewin la conducta tiene lugar en un campo dinámico de fuerzas y solamente partiendo de aquí podemos comprenderla e incluso predecirla. Este planteamiento se conoce como "teoría de campo", la cuál Lewin concreta en dos supuestos básicos: a) la conducta ha de ser derivada de una serie de hechos coexistentes b) esos hechos coexistentes tienen el carácter de un "campo dinámico", en el sentido de que cualquiera de las partes de ese campo depende de cualquiera de las demás. Es sin duda alguna la necesidad el principal constructo básico que emplea Lewin, ya que determina la "valencia" y el "vector", es decir, la conducta y el pensamiento. La necesidad crea una tensión en la persona, y la meta del pensamiento o de la conducta es equilibrar o reducir la tensión. Lewin deja abierta la posibilidad de que la tensión pueda ser provocada socialmente, no sólo individualmente. Resumiendo, para predecir o comprender la conducta psicológica es necesario determinar para cada tipo de acontecimiento psicológico (acciones, emociones, expresiones, etc), la situación momentánea (espacio vital). 
Por lo que respecta a la dinámica de grupos, escribió Lewin acerca de la decisión grupal y el cambio social. Lewin utiliza por primera vez el término dinámica de grupos en 1939 cuando, comentando el experimento sobre tipos de liderazgo, parte de que la esencia de un grupo no reside en la similitud o desemejanza de sus miembros, sino en su interdependencia. Un grupo puede ser caracterizado como un todo dinámico; es decir, un cambio en el estado de una de las partes modifica el estado de cualquier otra parte; mientras el grado de interdependencia de las partes o miembros del grupo varía, en todos los casos, entre una masa sin cohesión alguna y una unidad compacta. 
Una de las cuestiones básicas es la de la cohesión, ya que las condiciones que afectan a la cohesión del grupo y sus efectos que ejercen sus variaciones sobre el funcionamiento del mismo son el eje del conocimiento de la vida grupal. 
Lewin analiza el cambio y señala que el "statu quo" en la vida social no es algo estático, sino un proceso dinámico que fluye, pero manteniendo una forma reconocible a la que denomina "equilibrios cuasi-estacionarios". Este equilibrio "cuasi-estacionario" tiene dos consecuencias: a) indica que la modificación del "statu quo" puede producirse sumando fuerzas en la dirección deseada, en cuyo caso la intensidad de las fuerzas en oposición será mayor; b) disminuyendo las fuerzas oponentes, produciéndose una tensión más baja. También destacó Lewin las dificultades que surgen cuando se intenta modificar conductas y actitudes individuales, arraigadas en los grupos, mediante esfuerzos dirigidos al individuo y no al grupo.
La teoría de campo de Kurt Lewin fue inspirada por la teoría de la relatividad y la teoría cuántica en pleno auge a principios del XX. Como hemos visto esta teoría describe el origen del comportamiento del individuo en función de dos variables, persona y ambiente.
Las personas nos comportamos de forma diferente en grupo e individualmente esto es la base de la PSICOLOGÍA SOCIAL y su extensión al ámbito Web 2.0 dirige la implantación de las nuevas tecnologías.
Podemos expresar la teoría como una fórmula: B=ƒ(P,E), donde B se corresponde con comportamiento (behaviour), P con persona (person) y E con ambiente (environment).
Esta sencilla fórmula sobre las variables que intervienen en el comportamiento humano nos aporta una información valiosísima a la hora de determinar la necesidad de usar o no redes sociales en espacios organizacionales de comunicación interna, como por ejemplo, una intranet. El éxito del uso de las redes sociales estará directamente relacionado con el tipo de personas que forman parte de la organización así como con el ambiente de trabajo.

Para saber más. Experimento estilo de liderazgo:
http://www.youtube.com/watch?v=Z6EjVtfQ-vE

miércoles, 2 de mayo de 2012

FRIGYES KARINTHY



El término sociedad designa un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. La sociedad siempre se ha organizado entorno a redes, facilitando así los procesos de producción, la socialización de las experiencias y el conocimiento; la creación y asociación por medio de la cultura, el afianzamiento del poder, etc.  El ser humano es un ser social que estructura sus relaciones a través de redes, siendo la familia la primera y el grupo humano dependiente, la segunda. En la antiguedad se decía que uno conocía a la gente que era capaz de visualizar el humo que salía de su chimenea, con lo que la necesidad de supervivencia hacia a los seres humanos unirse entre sí, formando redes sociales primarias y útiles. Las redes sociales son una forma de coordinación que enlaza los entes autónomos y la interdependencia.
La teoría de redes se remonta a los años 30, hasta su configuración actual; se alimentó de investigaciones provenientes de la antropología. El análisis de Redes estudia los vínculos entre personas (u otras unidades de análisis) y la influencia que ejercen estos vínculos en el comportamiento o en el conocimiento. Sus antecedentes pueden encontrarse en la sociología de Simmel, la sociometría de Moreno y la antropología social de la escuela de Manchester, que estudiaremos en futuros post.
Cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces)., ésta teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains (Cadenas). El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. En la década de los 50, Ithiel de Sola Pool (MIT) yManfred Kochen (IBM) se propusieron demostrar la teoría matemáticamente. Lo enunciaron matemáticamente: "dado un conjunto de N personas, ¿cual es la probabilidad de que cada miembro de estos N estén conectados con otro miembro vía k1, k2, k3,..., knenlaces?", después de veinte años se consideraron incapaces de resolver el problema. Pues aquí está el Messenger para demostrarlo: 6,6 es el grado de separación que nos separa unos de otros...
Para saber más: http://www.casadellibro.com/homeAfiliado?ca=2755&isbn=9788449317729


Ésta teoría fue también recogida en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo seis “saltos”.
Según esta teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales informales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes sociales.
Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier individuo del planeta. 
Evidentemente cuantos más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmentos concretos de profesionales, artistas, etc.


Para saber más no dejéis de ver el vídeo de REDES, dónde Eduardo Punset entrevista a James Fowler, experto en Redes Sociales de la Universidad de California:
http://www.rtve.es/television/20110403/poder-redes-sociales/421888.shtml